Son banderas institucionales las de cada país, comunidad autónoma y también las de organismos oficiales; por ejemplo, la de Cruz, Roja, la Unión Europea o el COI. Existen varios puntos clave para una correcta confección de las mismas. Así que, si vas a comprar banderas institucionales, te interesa seguir leyendo.
Contenido
El proceso de fabricación a vista de pájaro
Fabricar banderas institucionales es un proceso que conlleva toda una serie de pasos. En cada uno de ellos hay que poner la máxima atención y no solo para que la reproducción de la bandera sea la correcta. La durabilidad de la misma es vital. Por ello, hay que tener muy en cuenta materiales y diferentes tipos de resistencia en función del clima.
Selección del tejido para la confección de banderas institucionales
Siempre que la zona donde se vaya a colocar la bandera cuente con un clima medio, sin grandes tormentas o inclemencias que pudieran afectar al tejido de forma especial, solemos fabricar nuestras banderas institucionales con poliéster. En concreto, usamos tejidos 100% poliéster de 120 gr/mt2. Se trata de un tejido que colabora a alargar la vida útil de la bandera y que ofrece una buena calidad precio. Y tenemos en cuenta que la experiencia nos ha enseñado que la durabilidad de la bandera depende, sobre todo, del viento racheado con cambios bruscos de dirección.
Existe un tejido de poliéster de 160 gr/mt2 ideal para aquellos que necesiten comprar banderas para zonas donde el clima sea más exigente. Empleando esta tela, la durabilidad de la bandera aumenta hasta el 50%.
Fabricación
El tejido es importante, pero también lo son el hilo y el modo de coserlas. Las compañías de confección de banderas institucionales, como esta, se sigue un proceso sencillo pero eficaz. Se cose un dobladillo doble a lo largo de todo el perímetro de la bandera. Para realizarlo se utiliza hilo con tratamiento ultravioleta, para minimizar la acción de la luz solar y aumentar la durabilidad.
Además, al lado derecho de la bandera, se cose una cinta de polipropileno en cuyos extremos se coloca una anilla. Ambas se usan para izar y arriar la bandera. Aunque antes se fabricaban en metal, en la actualidad estas anillas son de plástico. Esto las hace más resistentes.
Impresión de la bandera
A la hora de confeccionar banderas institucionales el tejido define la durabilidad y el color. De hecho, el color en los tejidos comentados se mantiene inalterado durante más tiempo que la propia bandera. Sin embargo, uno de los puntos más importantes a tener en cuenta para comprar banderas institucionales es cómo han sido impresas.
Las banderas para exterior pueden serigrafiarse. La estampación plana, que es el otro nombre que se da a la serigrafía, tiene como ventaja la gran intensidad en el color. Si quieres comprar banderas de países de la Unión Europea, la bandera nacional o la de alguna comunidad autónoma, recomendamos esta técnica de estampado. Se usa, sobre todo, para banderas de alta rotación.
Las banderas de rotación pequeña, como las de pequeños pueblos o de países no europeos, se suele usar la impresión digital textil directa.
Si quieres saber más sobre dónde comprar banderas institucionales o qué medidas deben tener, sigue leyendo nuestro blog.